Fotobiomodulación en estéticos: Evita complicaciones

La fotobiomodulación es una técnica innovadora que utiliza la luz para estimular la regeneración y reparación de los tejidos. En el campo de la estética, esta terapia se ha convertido en una opción cada vez más popular debido a sus múltiples beneficios. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su aplicación debe ser realizada por profesionales capacitados, ya que de lo contrario pueden surgir complicaciones.

Exploraremos en detalle qué es la fotobiomodulación y cómo funciona en el ámbito estético. También hablaremos de las diferentes aplicaciones de esta terapia, desde el rejuvenecimiento facial hasta la reducción de cicatrices y estrías. Además, discutiremos las posibles complicaciones que pueden surgir si no se realiza de manera adecuada, y la importancia de acudir a especialistas calificados para obtener los mejores resultados. Si estás considerando someterte a un tratamiento de fotobiomodulación estética, este artículo te proporcionará la información necesaria para tomar una decisión informada y evitar cualquier riesgo innecesario.

Índice
  1. Qué es la fotobiomodulación y cómo funciona en tratamientos estéticos
    1. Beneficios de la fotobiomodulación en tratamientos estéticos
    2. Contraindicaciones y precauciones
  2. Cuáles son los beneficios de la fotobiomodulación en la piel y en el cabello
  3. Existen riesgos o efectos secundarios asociados a la fotobiomodulación en tratamientos estéticos
  4. Qué tipos de tratamientos estéticos se pueden realizar utilizando la fotobiomodulación
    1. Beneficios de utilizar la fotobiomodulación en tratamientos estéticos
  5. Cuánto tiempo dura cada sesión de fotobiomodulación en tratamientos estéticos
  6. Es necesario hacer algún tipo de preparación antes de someterse a un tratamiento de fotobiomodulación
    1. Consejos para la preparación del tratamiento
  7. Cuántas sesiones son necesarias para obtener resultados visibles con la fotobiomodulación en tratamientos estéticos
  8. Cuál es el costo promedio de un tratamiento de fotobiomodulación en estéticos
  9. Existe alguna contraindicación para someterse a la fotobiomodulación en tratamientos estéticos
    1. Fotobiomodulación en embarazadas y lactantes
  10. Es posible combinar la fotobiomodulación con otros tratamientos estéticos
  11. Qué precauciones se deben tener en cuenta después de recibir un tratamiento de fotobiomodulación en estéticos
    1. Mantén la piel protegida
    2. No te toques la piel
    3. Mantén una buena rutina de cuidado de la piel
    4. Evita la actividad física intensa
    5. Sigue las recomendaciones de tu profesional de estética
  12. Preguntas frecuentes (FAQ)
    1. ¿Qué es la fotobiomodulación en estéticos?
    2. ¿Cuáles son los beneficios de la fotobiomodulación en estéticos?
    3. ¿Es la fotobiomodulación en estéticos segura?
    4. ¿Cuántas sesiones de fotobiomodulación en estéticos se recomiendan?
    5. ¿Hay alguna contraindicación para la fotobiomodulación en estéticos?

Qué es la fotobiomodulación y cómo funciona en tratamientos estéticos

La fotobiomodulación es una técnica terapéutica no invasiva que utiliza la luz como fuente de energía para estimular las células del cuerpo. En tratamientos estéticos, se utiliza para mejorar la apariencia de la piel, reducir arrugas y líneas de expresión, así como para tratar problemas como el acné y las manchas.

El funcionamiento de la fotobiomodulación se basa en la capacidad de la luz de penetrar en las capas más profundas de la piel, estimulando la producción de colágeno y elastina, dos proteínas clave para mantener la salud y la juventud de la piel. Además, la luz también ayuda a aumentar la circulación sanguínea y a mejorar la oxigenación de los tejidos, lo que contribuye a una piel más radiante y saludable.

La fotobiomodulación se puede realizar mediante distintas tecnologías, como las luces LED o la luz infrarroja. Estas tecnologías emiten una luz de determinada longitud de onda que es absorbida por las células de la piel, desencadenando una serie de reacciones químicas que promueven la regeneración y la reparación celular.

Beneficios de la fotobiomodulación en tratamientos estéticos

  • Favorece la producción de colágeno y elastina, reduciendo arrugas y líneas de expresión.
  • Mejora la textura de la piel, dejándola más suave y firme.
  • Reduce la apariencia de manchas y cicatrices.
  • Estimula la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos, promoviendo una piel más radiante.
  • Combate el acné y ayuda a controlar la producción de sebo.

Además de estos beneficios, la fotobiomodulación también puede ser utilizada de forma complementaria en otros tratamientos estéticos, potenciando sus resultados. Por ejemplo, se puede combinar con el uso de cremas o sueros específicos para potenciar la absorción de sus principios activos.

Es importante destacar que la fotobiomodulación en tratamientos estéticos es un procedimiento seguro y no invasivo. No produce dolor ni molestias, y no requiere tiempo de recuperación. Sin embargo, es fundamental acudir a un profesional especializado para realizar este tipo de tratamientos, ya que la correcta selección de la tecnología y la configuración de los parámetros de la luz es esencial para obtener los mejores resultados.

Contraindicaciones y precauciones

A pesar de ser un tratamiento seguro, la fotobiomodulación en tratamientos estéticos no está recomendada en casos de embarazo, personas con trastornos de la piel o enfermedades fotosensibles, así como en individuos que presenten lesiones o heridas abiertas en la zona a tratar.

Además, es importante utilizar gafas de protección ocular durante la aplicación del tratamiento, ya que algunas luces pueden resultar perjudiciales para los ojos. Por ello, siempre es recomendable realizar este tipo de tratamientos en un centro especializado, donde se cuenten con las medidas de seguridad adecuadas.

La fotobiomodulación es una técnica eficaz y segura para mejorar la apariencia de la piel en tratamientos estéticos. Sus beneficios van desde la reducción de arrugas y líneas de expresión, hasta el control del acné y la mejora de la textura de la piel. Si estás buscando un tratamiento no invasivo para rejuvenecer tu piel, la fotobiomodulación puede ser una excelente opción.

Cuáles son los beneficios de la fotobiomodulación en la piel y en el cabello

La fotobiomodulación, también conocida como terapia con luz LED, es un tratamiento de belleza cada vez más popular en el campo de la estética. Esta técnica utiliza diferentes longitudes de onda de luz para mejorar la salud de la piel y del cabello.

Uno de los principales beneficios de la fotobiomodulación es su capacidad para estimular la producción de colágeno en la piel. El colágeno es una proteína clave que ayuda a mantener la estructura y la elasticidad de la piel. Con el paso del tiempo, la producción de colágeno disminuye, lo que puede conducir a la aparición de arrugas y flacidez en la piel. La fotobiomodulación ayuda a revertir este proceso, fomentando la síntesis de colágeno y mejorando la apariencia general de la piel.

Además de estimular la producción de colágeno, la fotobiomodulación también puede reducir la inflamación y acelerar la cicatrización de heridas. La luz LED utilizada en este tratamiento tiene propiedades antiinflamatorias y promueve la regeneración celular, lo que puede ser beneficioso para personas que sufren de acné, rosácea u otras condiciones de la piel.

En cuanto al cabello, la fotobiomodulación puede ayudar a estimular el crecimiento de nuevos folículos pilosos y mejorar la salud del cuero cabelludo. La luz LED penetra en el cuero cabelludo, estimulando la circulación sanguínea y proporcionando nutrientes esenciales a los folículos pilosos. Esto puede ayudar a combatir la caída del cabello y promover un cabello más fuerte y saludable.

La fotobiomodulación es una técnica de belleza que ofrece numerosos beneficios para la piel y el cabello. Desde la estimulación de la producción de colágeno hasta la reducción de la inflamación y la mejora del crecimiento del cabello, este tratamiento puede ayudar a mantener una apariencia juvenil y saludable. Si estás buscando una forma efectiva y segura de mejorar tu apariencia, no dudes en considerar la fotobiomodulación.

Existen riesgos o efectos secundarios asociados a la fotobiomodulación en tratamientos estéticos

La fotobiomodulación es una técnica cada vez más utilizada en tratamientos estéticos debido a sus múltiples beneficios. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, existen riesgos y efectos secundarios asociados que es importante tener en cuenta.

Uno de los posibles riesgos es la quemadura de la piel. A pesar de que la fotobiomodulación es un procedimiento no invasivo, la exposición prolongada a la luz puede causar daño en la epidermis, especialmente en personas con piel sensible. Por esta razón, es fundamental que el tratamiento sea realizado por un profesional capacitado, quien determinará la duración y la intensidad adecuada para cada paciente.

Otro posible efecto secundario es la hiperpigmentación. La fotobiomodulación estimula la producción de melanina en la piel, lo que puede resultar en manchas oscuras. En algunos casos, estas manchas desaparecen de forma natural, pero en otros pueden requerir tratamientos adicionales como peelings o cremas despigmentantes.

Además, es importante tener en cuenta que la fotobiomodulación puede tener efectos diferentes en cada persona. Algunos pacientes pueden experimentar una mejoría significativa en su condición estética, mientras que otros pueden no obtener los resultados deseados. Esto se debe a la variabilidad biológica de cada individuo y a factores externos como el estilo de vida y la genética.

Por último, es necesario mencionar que la fotobiomodulación puede interactuar con ciertos medicamentos o condiciones de salud. Es fundamental informar al profesional sobre cualquier tratamiento médico que se esté llevando a cabo y cualquier condición de salud previa para evitar posibles complicaciones.

Si bien la fotobiomodulación es una técnica prometedora en el campo de los tratamientos estéticos, es importante tener en cuenta los posibles riesgos y efectos secundarios asociados. La clave está en realizar el procedimiento con un profesional capacitado y seguir todas las indicaciones post-tratamiento para minimizar cualquier complicación y obtener los mejores resultados posibles.

Qué tipos de tratamientos estéticos se pueden realizar utilizando la fotobiomodulación

La fotobiomodulación es una técnica que utiliza la aplicación de luz de baja intensidad para estimular los procesos de regeneración celular y promover la curación de los tejidos. En el campo de la estética, esta terapia se ha vuelto cada vez más popular debido a sus múltiples beneficios.

Existen diversos tratamientos estéticos que se pueden realizar utilizando la fotobiomodulación. Uno de ellos es el rejuvenecimiento facial, en el cual la luz se aplica directamente sobre la piel del rostro para estimular la producción de colágeno y elastina, dos proteínas esenciales para mantener la elasticidad y firmeza de la piel.

Otro tratamiento estético que se beneficia de la fotobiomodulación es la reducción de celulitis. La luz infrarroja penetra en las capas más profundas de la piel y ayuda a mejorar la circulación sanguínea y linfática, lo que contribuye a reducir la apariencia de la celulitis y mejorar la textura de la piel.

Además, la fotobiomodulación también puede utilizarse en tratamientos de acné. La luz azul aplicada sobre la piel ayuda a eliminar las bacterias que causan el acné y reduce la inflamación, promoviendo una piel más limpia y libre de imperfecciones.

Beneficios de utilizar la fotobiomodulación en tratamientos estéticos

La fotobiomodulación ofrece numerosos beneficios en los tratamientos estéticos. En primer lugar, es un método no invasivo y no produce efectos secundarios significativos, lo que lo convierte en una opción segura y cómoda para los pacientes.

Además, la fotobiomodulación es un tratamiento rápido y sencillo, que puede realizarse en una sesión de corta duración. Esto lo hace ideal para personas con poco tiempo disponible, que desean obtener resultados rápidos y efectivos en sus tratamientos estéticos.

Otro beneficio de la fotobiomodulación es su capacidad para tratar una amplia variedad de problemas estéticos. Desde el envejecimiento de la piel hasta la reducción de la celulitis o el tratamiento del acné, esta técnica puede adaptarse a las necesidades específicas de cada paciente.

La fotobiomodulación es una técnica eficaz y versátil que puede utilizarse en diversos tratamientos estéticos. Sus beneficios, combinados con su seguridad y comodidad, la convierten en una opción atractiva para aquellas personas que desean mejorar su apariencia y prevenir complicaciones en sus tratamientos estéticos.

Cuánto tiempo dura cada sesión de fotobiomodulación en tratamientos estéticos

Cuando se trata de fotobiomodulación en tratamientos estéticos, es importante tener en cuenta la duración de cada sesión. La fotobiomodulación es un procedimiento que utiliza luz de baja intensidad para estimular el metabolismo celular y promover la regeneración de tejidos. La duración de cada sesión puede variar dependiendo del tipo de tratamiento y de las necesidades individuales del paciente.

En general, las sesiones de fotobiomodulación en tratamientos estéticos suelen durar entre 15 y 30 minutos. Durante este tiempo, se aplica la luz de baja intensidad en la zona específica a tratar. Es importante señalar que la duración puede variar según el objetivo del tratamiento, la condición de la piel y la respuesta del paciente.

Es recomendable que las sesiones de fotobiomodulación en tratamientos estéticos sean realizadas por profesionales capacitados en el uso de esta técnica. El especialista evaluará las necesidades del paciente y determinará la duración adecuada para cada sesión, así como el número total de sesiones requeridas.

Es importante tener en cuenta que la fotobiomodulación es un proceso gradual y los resultados no son inmediatos. Se requieren varias sesiones para lograr los resultados deseados. Durante el tratamiento, es fundamental seguir las recomendaciones del especialista y mantener una buena rutina de cuidado de la piel para optimizar los resultados.

La duración de cada sesión de fotobiomodulación en tratamientos estéticos puede variar entre 15 y 30 minutos, dependiendo de diversos factores. Es crucial seguir las recomendaciones del especialista y tener paciencia, ya que los resultados se obtienen de manera progresiva a lo largo de varias sesiones.

Es necesario hacer algún tipo de preparación antes de someterse a un tratamiento de fotobiomodulación

Preparación antes del tratamiento

Someterse a un tratamiento de fotobiomodulación estética puede ser una excelente opción para mejorar el aspecto de la piel y tratar diversas afecciones. Sin embargo, antes de iniciar este tipo de terapia, es importante realizar una adecuada preparación para evitar posibles complicaciones.

En primer lugar, es fundamental acudir a una consulta previa con un especialista en fotobiomodulación. Este profesional evaluará el estado de tu piel y determinará si eres candidato para este tratamiento. Además, te proporcionará información detallada sobre el procedimiento y resolverá todas tus dudas.

Consejos para la preparación del tratamiento

  • Mantén una buena rutina de cuidado facial: Limpia tu piel regularmente con productos adecuados para tu tipo de piel y utiliza hidratantes y protectores solares.
  • Evita exponerte al sol: Es importante proteger tu piel de los rayos solares para evitar posibles quemaduras o manchas. Utiliza protector solar con alto factor de protección y evita la exposición directa al sol.
  • Informa sobre medicamentos y tratamientos previos: Es importante que le informes al especialista sobre cualquier medicamento o tratamiento que hayas realizado previamente, ya que algunos de ellos pueden ser contraindicados para la fotobiomodulación.
  • Rasura el área a tratar: En algunos casos, es necesario rasurar el área a tratar para obtener mejores resultados. Consulta con tu especialista si esto es necesario en tu caso.

Recuerda seguir las indicaciones del especialista antes y después del tratamiento de fotobiomodulación para minimizar el riesgo de complicaciones y obtener los mejores resultados. No te saltes ninguna cita de seguimiento y consulta cualquier duda o síntoma inusual que puedas experimentar durante el proceso.

Cuántas sesiones son necesarias para obtener resultados visibles con la fotobiomodulación en tratamientos estéticos

La fotobiomodulación es una tecnología que ha revolucionado el campo de los tratamientos estéticos. Mediante el uso de luz LED de baja intensidad, se estimula la regeneración celular y se promueve la producción de colágeno y elastina en la piel. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los resultados de la fotobiomodulación no son instantáneos.

No existe una respuesta única a la pregunta de cuántas sesiones son necesarias para obtener resultados visibles con la fotobiomodulación en tratamientos estéticos. Esto se debe a que cada persona es diferente y puede responder de manera distinta al tratamiento. Además, la gravedad de la condición a tratar y otros factores individuales también influyen en el número de sesiones requeridas.

En general, se recomienda un mínimo de 6 a 8 sesiones para obtener resultados visibles con la fotobiomodulación en tratamientos estéticos. Estas sesiones suelen realizarse una vez por semana o cada dos semanas, dependiendo del tipo de tratamiento y de las necesidades individuales del paciente.

Es importante tener en cuenta que la fotobiomodulación no es un tratamiento milagroso y los resultados pueden variar de una persona a otra. Algunas personas pueden experimentar resultados visibles después de unas pocas sesiones, mientras que otras pueden requerir más sesiones para obtener los mismos resultados.

Además, es necesario tener en cuenta que los resultados de la fotobiomodulación son acumulativos. Esto significa que los beneficios del tratamiento se van intensificando con cada sesión, por lo que es fundamental completar todas las sesiones recomendadas para obtener los mejores resultados posibles.

No hay un número exacto de sesiones que sean necesarias para obtener resultados visibles con la fotobiomodulación en tratamientos estéticos. Sin embargo, se recomienda un mínimo de 6 a 8 sesiones para obtener resultados óptimos. Es importante seguir todas las recomendaciones del profesional de la salud y completar todas las sesiones recomendadas para maximizar los beneficios del tratamiento.

Cuál es el costo promedio de un tratamiento de fotobiomodulación en estéticos

El costo promedio de un tratamiento de fotobiomodulación en estéticos puede variar dependiendo de varios factores. En primer lugar, la ubicación geográfica juega un papel importante en el precio, ya que en algunas áreas puede ser más costoso que en otras. Además, el tipo de centro estético y la experiencia del profesional también pueden influir en el costo.

En general, se estima que el costo promedio de un tratamiento de fotobiomodulación en estéticos oscila entre $100 y $300 por sesión. Sin embargo, es importante tener en cuenta que se pueden requerir múltiples sesiones para obtener resultados óptimos, por lo que el costo total del tratamiento puede ser más alto.

Es importante tener en cuenta que, si bien el costo puede ser un factor determinante, en el caso de la fotobiomodulación en estéticos es esencial buscar centros y profesionales con experiencia y certificaciones adecuadas. La calidad y seguridad del tratamiento deben ser prioritarias sobre el costo.

Existe alguna contraindicación para someterse a la fotobiomodulación en tratamientos estéticos

Lámpara de fotobiomodulación

La fotobiomodulación se ha convertido en una técnica cada vez más popular en el ámbito de los tratamientos estéticos. Sin embargo, como en cualquier procedimiento médico, es importante tener en cuenta posibles contraindicaciones. Afortunadamente, la fotobiomodulación es un procedimiento seguro y no presenta contraindicaciones significativas.

En casos excepcionales, se ha observado que algunas personas pueden experimentar una sensibilidad mayor a la luz durante el tratamiento. Esto puede manifestarse como una ligera irritación o enrojecimiento de la piel, que suele desaparecer en poco tiempo. Además, se debe tener precaución en pacientes con enfermedades de la piel o que estén tomando medicamentos fotosensibles.

Es importante que antes de someterse a la fotobiomodulación, el paciente se someta a una evaluación médica exhaustiva para descartar cualquier contraindicación específica. También es necesario que el tratamiento sea realizado por un profesional capacitado y con experiencia en esta técnica para garantizar resultados seguros y efectivos.

Fotobiomodulación en embarazadas y lactantes

Uno de los grupos de pacientes en los que se debe tener especial precaución al realizar fotobiomodulación son las mujeres embarazadas y lactantes. Aunque no se han realizado estudios exhaustivos al respecto, se recomienda evitar esta técnica durante el embarazo y la lactancia para evitar cualquier riesgo potencial para el feto o el bebé.

La fotobiomodulación es una técnica segura y efectiva en el campo de los tratamientos estéticos. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta posibles contraindicaciones y realizar una evaluación médica previa para garantizar la seguridad y eficacia del procedimiento. Así, podremos evitar cualquier complicación y obtener los mejores resultados estéticos.

Es posible combinar la fotobiomodulación con otros tratamientos estéticos

Tratamientos estéticos combinados

La fotobiomodulación es una técnica que utiliza luz de baja intensidad para estimular procesos bioquímicos en las células y tejidos del cuerpo. Esta terapia ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diversas condiciones estéticas, como el envejecimiento cutáneo, las cicatrices y las manchas.

Una de las ventajas de la fotobiomodulación es que se puede combinar con otros tratamientos estéticos para potenciar sus resultados. Por ejemplo, se ha observado que la aplicación de la luz roja antes de la realización de un peeling químico puede acelerar la cicatrización y reducir el riesgo de complicaciones.

Además, la fotobiomodulación también se ha utilizado en combinación con tratamientos de radiofrecuencia y ultrasonido. La luz roja, en particular, puede mejorar la circulación sanguínea y aumentar la producción de colágeno, lo que potencia los efectos de estos procedimientos.

Es importante destacar que la combinación de la fotobiomodulación con otros tratamientos estéticos debe ser realizada por profesionales capacitados. Cada paciente es único y requerirá de un plan de tratamiento personalizado, teniendo en cuenta sus necesidades y características individuales.

La fotobiomodulación es una técnica que se puede combinar con otros tratamientos estéticos para obtener resultados más efectivos. Sin embargo, es fundamental contar con la guía de expertos en el campo para evitar complicaciones y maximizar los beneficios para cada paciente.

Qué precauciones se deben tener en cuenta después de recibir un tratamiento de fotobiomodulación en estéticos

Piel sana después del tratamiento

Después de recibir un tratamiento de fotobiomodulación en estéticos, es importante tomar algunas precauciones para evitar complicaciones y asegurar los mejores resultados. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones que debes tener en cuenta:

Mantén la piel protegida

Después de un tratamiento de fotobiomodulación, la piel puede estar más sensible a los rayos solares. Por lo tanto, es crucial protegerla del sol usando un protector solar con un factor de protección alto. Además, evita la exposición directa al sol durante las horas de mayor intensidad. Esto ayudará a prevenir quemaduras y posibles daños en la piel.

No te toques la piel

Después de recibir un tratamiento de fotobiomodulación, es normal sentir un ligero enrojecimiento o sensibilidad en la piel. Sin embargo, es importante no tocar ni rascar la zona tratada, ya que esto puede irritar la piel y retrasar el proceso de recuperación. Si sientes molestias, puedes aplicar compresas frías o seguir las indicaciones que te haya dado tu profesional de estética.

Mantén una buena rutina de cuidado de la piel

Después de un tratamiento de fotobiomodulación, es fundamental mantener una buena rutina de cuidado de la piel. Limpia tu rostro suavemente con productos suaves y evita el uso de productos agresivos o exfoliantes durante los primeros días posteriores al tratamiento. Hidrata tu piel adecuadamente y evita el uso de maquillaje durante al menos 24 horas.

Evita la actividad física intensa

Después de recibir un tratamiento de fotobiomodulación, es recomendable evitar la actividad física intensa durante al menos 24 horas. El sudor y el roce pueden irritar la piel y afectar los resultados del tratamiento. Si tienes alguna duda sobre cuándo retomar tus actividades físicas habituales, consulta a tu profesional de estética.

Sigue las recomendaciones de tu profesional de estética

Cada persona y cada tratamiento son únicos, por lo que es importante seguir las recomendaciones específicas de tu profesional de estética. Ellos te proporcionarán indicaciones personalizadas para maximizar los resultados del tratamiento y minimizar cualquier posible complicación. Si tienes alguna duda o inquietud, no dudes en consultar con ellos.

Después de recibir un tratamiento de fotobiomodulación en estéticos, es esencial proteger la piel del sol, evitar tocarla, seguir una buena rutina de cuidado de la piel, evitar la actividad física intensa y seguir las recomendaciones de tu profesional de estética. Estas precauciones ayudarán a evitar complicaciones y asegurar los mejores resultados de tu tratamiento.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es la fotobiomodulación en estéticos?

Es una técnica que utiliza la luz para estimular la actividad celular y mejorar el aspecto de la piel y el cabello.

¿Cuáles son los beneficios de la fotobiomodulación en estéticos?

Entre los beneficios se encuentran la reducción de arrugas, el aumento de la producción de colágeno y elastina, y la mejora de la apariencia de cicatrices y manchas.

¿Es la fotobiomodulación en estéticos segura?

Sí, es una técnica segura y no invasiva que no produce daño en la piel ni efectos secundarios graves.

¿Cuántas sesiones de fotobiomodulación en estéticos se recomiendan?

El número de sesiones varía según las necesidades individuales de cada persona, pero en general se recomienda un mínimo de 6 a 8 sesiones para obtener resultados óptimos.

¿Hay alguna contraindicación para la fotobiomodulación en estéticos?

No se recomienda en casos de embarazo, enfermedades de la piel en estado agudo, cáncer de piel o pacientes con sensibilidad extrema a la luz.

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir